domingo, 28 de abril de 2013

DAVID DELFÍN - único, magnifico y español, lo tiene todo para ser un ídolo a seguir.

        Poseedor de uno de los lenguajes más genuinos y reconocibles de la pasarela española, David Delfín concibe la moda como un "soporte polifacético, que se contamina de todo", y como un campo de creación influenciado por disciplinas como el cine, un área al que dirige sigilosamente sus pasos.

Comenzó desfilando en el Circuit de Barcelona con la colección Openin Nite (primavera / verano 2001).
Su salto a la primeras planas llegó en el 2002, cuando desfiló con la colección Cour desmiracles en la Pasarela Cibeles de Madrid, esta colección inspirada en el pintor Magritte y en el director de cine Luis Buñuel, presentaba a las modelos con la cara tapada con capuchas a modo de burkas y sogas de horca al cuello, esto desató una enorme polémica por la coincidencia con la guerra en Afganistán contra el régimen de lostalibán.
Sin embargo, toda esta polémica no impidió que fuera galardonado en la Pasarela Cibeles de 2003 con el premio a la mejor colección de un joven diseñador, por In loving memory. Desde entonces ha seguido desfilando regularmente en Cibeles con otras colecciones como Mi manchi o Cuerpo extraño donde la modelo Bimba Bosé se ha convertido en su musa.
En su colección en la Pasarela Cibeles de 2008, presentó "Intimidad", donde el diseñador quiso expresar sus sentimiento más íntimos para la temporada Otoño-Invierno 2008-09. Los diseños fueron menos transgresores que en otras ocasiones, aunque varios modelos salieron con la cara cubierta, nota polémica de la jornada. En la colección destacaron los chalecos y vestidos de ganchillo y la austeridad en los cortes, con muchos detalles pero siempre ocultos. Y en cuanto a los colores abundaron los tonos blancos, azules, negros y una única concesión al rosa en homenaje a Louise Bourgeois, con un tejido en este tono que ha nacido inspirado en "la especie de muñequitos que cose y revuelve la escultura".
La colección otoño-invierno 2012-2013 que presentó David Delfín en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid fue minimalista y muy original. El desfile comenzó con looks 100% en blanco con pequeños toques mostaza en cuello y puños, en una propuesta sorprendente para una colección de invierno. Poco a poco fueron apareciendo los tonos crudos, el gris y el negro. La novedad de esa colección fue la incorporación del estampado animal print en negro y gris. Trajes muy entallados con corbatas slim y pantalones que dejan a la vista calcetines blancos y ejecutivos. Las cremalleras también tuvieron protagonismo.
Su estilo único  sensual y purista es representativo de esta época, donde el estilo y la libertad creativa nos sorprende temporada tras temporada, lo importante a resaltar de el es como su originalidad es totalmente aterrizada y comercial, sus prendas tan versátiles las puedes ver en un front row, red carpet o en un parque  en un día casual. su interpretación de la anatomía humana y el fit que les da es único y maravilloso. En esta nueva colección su versatilidad se vio reflejada en los cuellos de camisa sobrepuestos y falsos, las bolsas con la doble asa para usar de manera vertical u horizontal  y la pureza del blanco absoluto resaltado por un rojo intenso y vibrante los cinturones de correa de mochila y las cinturas de los pantalones caídas son excepcionales

Welcome Spring!!!!! HairTrends

       Decidir que le haremos a nuestro cabello por las mañanas o por las noches suele convertirse en algo traumatico, la clave creo yo es arriesgarse  encontrar tu estilo y ademas darle un plus a tu look o cambiarlo radicalmente.
existen 10 tendencias imprescindibles y que se acomodaran según la ocasión  y tu estilo:
1.- Pañoletas y diademas: si quieres un look boho-chic y tu cabello es difícil de controlar esta puede ser una opción  opta por estampados florales, rayados o colores sólidos dependiendo si tu outfit es sobrio y quieres resaltarlo o si es solo un detalle mas, puedes dejarlo suelto o recoger tu cabello, suelto effortless o recogido si quieres algo mas fresco.

2.- Trenzas: con ellas el estilo girly y sweet sigue en tendencia, ya sea que le des una forma irregular o bien definida es una opción muy buena para darle un giro a tu cabello de siempre o por ejemplo si llevas un look para el día o la tarde en el parque o una comida. 



3.-Colorido: los colores pastel en mechones así como en las pelucas llegaron para quedarse un tiempo mas, si lo tuyo es un estilo entre grunge, ultrafemenino y atrevido, esta es una opción para  ti. ya sea en rosas, verdes, azules o lilas te veras diferente y a la moda. 

4.-Ondas: estas les darán un look grunge y glamouroso a la vez a tu melena y si tu cara es muy pequeña o tu cabello es escurridizo como si siempre estuviera mojado y escaso, esta es una opción que lo hará resaltar y verse lindo.

5.-Moño: un recogido a la altura de la nuca puede ser una opción si quieres verte elegante y a la moda, trata de darle un giro y no hacerlo común  también si quieres resaltar la silueta de tu rostro no olvides enmarcarlo.


6.-Raya en medio: hecha con una regla casi casi es una tendencia lista para sacarte del apuro de ir a trabajar o salir a la escuela casi higth tech que se puede llevar con el cabello completamente liso y suelto o en un recogido, combinalo con un look muy futurista y minimalista y sorprenderás  también con una variación en "Y" muy interesante.

7.- Retro: si eres de la que piensa "amo los 60´s" entonces amarás esta tendencia ya que los recogidos con volumen, los crepé, y los nidos de abeja son lo de hoy, completamente recogido o en media coleta ya sea que lo enmarques con una diadema o un listón con un moño o lazado muy bien definido es perfecto para un evento social, junto con un traje sastre, o un vestido Yves Sait Laurent ira perfecto. 


8.- Coleta baja: effortless totalmente pero además sobrio y elegante dependiendo de la intensidad del amarre, algo con mechones sueltos es perfect para el día a día pero si lo recoges bien y lo dejas liso y sin movimiento es perfecto para cena de negocios.


9.-Niña buena: con flequillo o raya de lado este look es ideal para ir a un cita, salir con tus amigos o simplemente ir a la escuela, es el primer paso para ser una lolita con intensiones traviesas ;) no olvides complementarlo con un maquillaje natural para los ojos con unos labios rosas a rojos muy humectados. 

10.-Ulrapegado: ahora si saca tu gel y que no quede ni un pelito fuera, si tu idea es ir al gym y no despeinarte esta es tu opción, o quieres ir a una entrevista de trabajo esta también es tu opción  es decir no mas frizz, sin importar como lo dejes de abajo o las punta tenerlo ultra pegado al cuero cabelludo junto con un look rockero y vanguardista te hará lucir imponente. 

sábado, 27 de abril de 2013

Alexander Wang y Balenciaga- Explosive combination

             El dinamismo en la moda es una constante que jamas dejara de existir, para muestra un botón  todos los cambios de directores creativos en diferentes marcas y como están imprimiendo su estilo ya sea para emprender su propia firma o para retomar el trabajo de culto de otros y darles un refresh, en lo personal hasta cierto punto es abrumador.

Ahora que Nicolas Ghesquière retomo el vuelo a otros rumbos tenemos que acostumbrarnos al cambio  visual y estético que representa que Wang este al mando y no porque sea malo sino simplemente porque el creativo imprime mucho de su estilo al estilo de la marca y eso al final se nota. 

El desfile debut tuvo lugar en un minúsculo almacén en el cuartel general de la casa. La audiencia, limitada a 40 invitados, contrastaba con las 200 personas que convocaba Nicolas. En el backstage, el diseñador afirmó: “La silueta es un movimiento dinámico que se extiende hasta el suelo. La idea fue tomar las raíces de la casa y representarlas en función del cuerpo de hoy”. Wang agregó: “Comencé con un planteamiento básico: primero el abrigo, siguiendo por la camisa, el punto y acabando en el pantalón. El aporte de modernidad viene con el concepto de tomar la noche y plantearla para el día”.

El desarrollo textil toma un papel importante en la re-definición de la marca. La invitación, con el logo de la casa y un texto escrito a mano de un lado y un estampado marmóreo del otro, sugería un eje pivotal en el relevo. “He pensado en tatuajes, yesos y estatuas de mármol”, comentó Wang. “La escultura es un elemento del pasado, pero su dimensión orgánica aporta modernidad”. Esta premisa explica una serie de camisetas de lana que primero fueron engomadas y posteriormente destrozadas. Este mismo efecto marmóreo se replica en aplicaciones de canutillos y asombrosas formaciones venéreas sobre pelo que sugieren una propuesta elegante a la vez que urbana. Hasta los zapatos hicieron eco de esta dualidad, oscilando inteligentemente entre sandalias de afilado tacón de aguja y botines planos aptos para todo público.

todo esto sin dejar de ser sustentable, comercial y representando a través de las siluetas el estilo característico de la marca. 
Balenciaga, fall 2013.Alexander Wang's debut collection for Balenciaga.

domingo, 21 de abril de 2013

Nicola Formichetti [Arrivederci Mugler... Konichiwa Diesel]

Hace dos días que el diseñador Nicola Formichetti hizo público su retiro de Mugler y dio a conocer su nuevo rol como Director Artístico de la firma Diesel. Desde el 2010, Formichetti tomó las riendas de la marca creada por Thierry Mugler, impulsado por Lady Gaga, su más fiel clienta. Pero hoy nace una nueva historia, una con Renzo Rosso, creador de Diesel, que ve en Nicola un alma gemela.

Formichetti, el joven diseñador de nacionalidad italiana y japonesa, logró el objetivo de renovar e impulsar la marca francesa, pero después de un par de años, comenzó a lidiar con limitados presupuestos y con su propia visión que no calzaba con la real esencia de Mugler. Así fue como recibió el llamo de Renzo Rosso, quien a su vez se había compenetrado con el tranbajo del joven creador cuando visitó un showroom de Formichetti el 2011. Pasó cuatro horas en el lugar, admirando cada detalle y presentación y desde entonces anhelaba el día en que trabajaría junto a él. Ese día ya llegó y ya tienen un proyecto en marca: Reboot.


“Finalmente encontré a alguien igual de loco que yo” comenta Renzo Rosso, fundador de Diesel. “Nicola comparte mi visión y creo que es algo increíblemente inspirador poder trabajar con el: dos planetas creativos se colisionan para generar ideas frescas, locas y dementes. Con su ayuda, pretendo quebrantar más reglas y llevar Diesel a una nueva generación” afirma Rosso.
“Cuando Renzo me preguntó” comenzó a explicar Nicola, “me acordé que a Diesel y a mi nos interesan las mismas cosas. ¡No a las reglas! Se trata de sentirse empoderado, de sentirse libre. Es una revolución positiva y vamos a hacer Reboot! Ese es nuestro primer proyecto: estamos destruyendo todo para volver a construir algo más grande. Quiero tener a la personas jóvenes y creativas para que sean parte del proceso”.
Es importante mencionar los cambios que vemos en las direcciones creativas y cabe resaltar que las marcas de moda están perdiendo a sus creadores y aunque pueden valerse del talento joven para mantenerlas a flote, el mejor postor gana y no solo hablando de dinero, sino que la libertad creativa puede ser el mayor aliciente para que un diseñador cambie de bando porque finalmente sigue en el mundo de la moda, pero que tanto realmente se esta comprometido con una marca y se adopta la identidad  no solo en este caso sino en muchos otros en los que se busca incluso crear una marca propio y se le deja a su suerte a marcas significativas, y porque los conglomerados finalmente son los que mueven las fichas y deciden, realmente se escucha al cliente o se le tiene tan cautivo que todos los cambios los aplaudimos?...
Les dejo el link del promo de la marca y juzguen ustedes mismos.
Renzo Rosso-Nicola Formichetti

Comme des Garçons [Una musa japonesa]


Rei Kawakubo una licenciada en filosofía y letras tuvo la creatividad y el tacto para imponer un estilo que ha marcado el mundo maravilloso de la moda. el estilo japones austero, deconstruido y unisex con un sentido antimoda llego para quedarse y abrirle brecha a otros diseñadores que querian romper estigmas y el glamouroso estilo occidental. 

Rei Kawakubo defiende ardientemente la creatividad pero se niega a hablar sobre cómo funciona la suya. Aunque se conocen algunos detalles. Jamás toca una tijera, tiene ocho patronistas encargadas de entender y captar cuál es su idea que expresa con pocas palabras y moviendo sus manos. Ella defiende su silencio declarando a la revista i-D: "No necesitas hablar conmigo. Sólo tienes que mirar la ropa. Lo que quiero decir está ahí."
Rei Kawakubo propone un modelo de mujer que dista mucho de la visión de otros diseñadores. dice: "Muchas veces me han dicho que cuando la gente lleva mi ropa se siente poderosa y libre. No es esa mi intención ni mi objetivo cuando comienzo a diseñar una colección, pero es el resultado natural de luchar tanto en su creación. Eso implica, por tanto, un esfuerzo para llevarla. Y si al gente lo consigue, obtendrá una recompensa al final, se sentirá más fuerte. También hacemos ropa más convencional, pero las piezas del desfile requieren un esfuerzo para apreciarlas y para, finalmente, vestirlas. Pero espero que sirva de algo".
lo cierto es que su estética  sus siluetas y su característico color negro genera cejas levantadas de admiración  y dudas que se responden al examinar con atención sus prendas. 
Su misión es generar creatividad y como segundo plano generar un buen negocio.
Hasta ahora no ha parado de sorprendernos y con su fuerza y disposición creo que para todos los admiradores de Comme de Garçons continuará. 

domingo, 7 de abril de 2013

DIANA VREELAND, UNA MUJER MÁS ALLÁ DE LA MODA





        Asegura Jean Paul Gaultier que la moda es hoy más que nunca una cuestión de egos. Todo el mundo quiere ser más importante que su vecino, sea diseñador, estilista, periodista o fotógrafo. En el fondo, todo el mundo aspira a ser Diana Vreeland (París, 1903-Nueva York, 1989), y tal vez por eso la figura de la editora estadounidense está más de actualidad que nunca. Diana Vreeland fue editora de moda de Harper’s Bazaar entre 1936 y 1962 y directora de Vogue de 1962 a 1971. Pero eso no da idea de su trascendencia. Original y fantasiosa, sentó las bases de un cargo que hoy suscita respeto por su capacidad de influencia y poder, pero que nadie ejerce como ella. Convirtió las revistas de moda en un espectáculo en lugar de una guía de consejos.

Una noche, su traje blanco de encaje llamó la atención de Carmel Snow, directora de Harper’s Bazaar. Al día siguiente le ofreció trabajo. “Nunca he estado en una oficina, ni me he vestido antes de mediodía”, protestó Diana. “Pero pareces saber mucho de ropa”, respondió Snow.
Así nació, en 1936, la columna Why don’t you?, un reflejo de la mente anárquica e inventiva de Vreeland. Algo que no solo se notaba en su aspecto. También en su forma de hablar. 
Su poder e intuición hicieron de la moda algo totalmente público y trascendental  ya que con sus atinadas decisiciones y opiniones marco el rumbo de esta durante largo años, gracias a ella las editoras de las revistas mas importantes en la moda tienen una guía a seguir: cree en ti misma, busca la perfección, mantén un estilo auténtico y denotarás buen gusto. fue tan prolifera, irreverente y multifacética que su legado es uno de los mas importantes del sigo XX. el documental "Diana Vreland: the eye has to travel" (https://www.youtube.com/watch?v=Rh8-6PRiyso)  nos describe como fue su camino a través de su mirada acertiva, educada pero sobre todo inteligente que descrubio el mundo de la moda como algo posible y maravilloso lleno de diversidad. 

HISTORIA DE LA CORBATA, ICONO DE ELEGANCIA, PODER Y AHORA UNISEX


                  La historia de la corbata se remonta a unos cuantos cientos de años. El origen más claro se data en 1.660, en la contienda entre el regimiento Croata y los Turcos. Este regimiento (parte del imperio Austro-Húngaro), en una de sus visitas a París en el que se presentaban como héroes ante su Majestad Luis XIV (conocido por su gusto por el buen vestir y los pañuelos), los oficiales llevaban al cuello unos pañuelos de colores.
Estos pañuelos de colores parece que provienen de los oradores Romanos. Se ponían en el cuello para calentar y cuidar sus cuerdas vocales. Tanto le gustaron a Luis XIV que diseñó para el regimiento real un pañuelo con la insignia Real, y al que denominó Cravette, proveniente del vocablo Crabete, que significa Croata. Al regimiento se le conoció como el Royal Cravette.
En un principio se vestían todo tipo de tejidos y estampados. Y no existían patrones determinados para tal prenda, que se podían ver, incluso, con borlas y cordones y de múltiples tamaños. Las primeras corbatas eran todas de importación.Pronto la idea se extendió y cruzó el canal haciéndose un hueco en Inglaterra. Al principio no era muy corriente ver a la gente con un trozo de tela al cuello, pero la idea iba cuajando poco a poco.
A principios del siglo XX Europa comienza a fabricarlas. Aunque muchos historiadores predecían la desaparición de la corbata (no tenía sentido llevar un "trozo" de tela al cuello), la corbata perdura hasta nuestros días. La corbata pasó a ser un signo distintivo entre las clases más acomodadas.
El desgastado valor estético que le atribuían los diseñadores no parecía tal. Muchos fueron los partidarios de la corbata, alegando que realzaba el uso de la camisa y destacaba la verticalidad del cuerpo. Decían que la corbata añadía estilo, elegancia, color y textura a la austera camisa.
Y es del todo cierto. Un buen traje, aunque se note su calidad, no luce tanto sin corbata, como vistiendo una elegante corbata de seda con un nudo Windsor, por ejemplo.
Cierto es también que actualmente las formas, materiales y usos han variado, las mujeres las llevan igual de seguras que un hombre, el fetiche por la corbata jamas se extinguirá ya que es deseada tanto por ellos como por ellas.